¿Que es el Rap?
El rap es un género musical y una forma de expresión artística que se caracteriza por la recitación rítmica y rimada de letras, generalmente sobre una base musical llamada beat. Surgió en la década de 1970 en las comunidades afroamericanas y latinas de Nueva York, como parte de la cultura hip-hop, que también incluye el breakdance, el graffiti y el DJing. El rap no solo es un estilo musical, sino también una herramienta para contar historias, expresar emociones, denunciar injusticias sociales y compartir experiencias personales. A lo largo del tiempo, el rap ha evolucionado y se ha diversificado, convirtiéndose en un fenómeno global que influye en la música, la moda y la cultura popular.
El rap en Argentina
El rap en Argentina se desarrolló en tres generaciones, siendo la primera (hasta 1992/93) la etapa inicial donde surgieron las primeras experiencias locales de rap, influenciadas por discos, breakdance, DJs que improvisaban y músicos de otros géneros. En esta etapa, la improvisación comenzó a practicarse, aunque más como ensayo que como estilo formal. La segunda generación (1993-2004) consolidó la escena del hip hop con discos, bares, fanzines y programas de radio. La improvisación seguía presente, influenciada por tradiciones musicales argentinas como la payada y la zapada. Artistas callejeros como Chingo Flow popularizaron el freestyle en espacios públicos, usando elementos como bidones para crear bases rítmicas. Durante este período, comenzaron a organizarse encuentros y competencias de estilo libre en lugares como plazas, estaciones de subte y entradas de boliches, con exponentes destacados como Frescolate, Apolo, Mustafa Yoda y Rasec. Las batallas de freestyle surgieron también como forma de resolver conflictos entre raperos. El estreno en 2003 de la película "8 Mile" impulsó el interés por las batallas de freestyle en Argentina. Con la llegada de internet y las redes sociales, surgió una nueva generación de raperos (Raperos 2.0) que difundían sus batallas en plataformas digitales, democratizando el acceso y la producción musical. En 2005, el rapero argentino Frescolate ganó la primera Batalla de los Gallos internacional organizada por Red Bull, y luego otros argentinos como Dtoke y Wos también se consagraron campeones. Esto impulsó la organización de competencias autogestivas en Buenos Aires y el conurbano, como A Cara de Perro, Halabalusa, Rimadero, Quinto Escalón, Italia Freestyle y Wilde Style. El Quinto Escalón, en particular, creció hasta reunir miles de personas y logró acuerdos con medios y eventos internacionales, ayudando a lanzar la carrera de varios artistas reconocidos. Con el apoyo de organismos estatales y universidades, las batallas de freestyle se institucionalizaron y se convirtieron en un fenómeno cultural y comercial, funcionando como plataforma para descubrir nuevos talentos en la música urbana argentina.
Lugares Iconicos del Freestyle rap
Halabalusa
Halabalusa fue una competencia de freestyle creada en 2010 en un garaje de Burzaco, en el conurbano bonaerense, organizada principalmente por Dtoke, campeón mundial y bicampeón nacional. Destacó por ser una de las primeras competencias serias con formato de torneo en plazas, brindando oportunidades a jóvenes de barrios que no podían participar en eventos más grandes de la Capital Federal. Organizada por la “PrimeraManchaCrew” (PMC), Halabalusa fue un referente que inspiró otros eventos históricos como El Quinto Escalón. El municipio de Almirante Brown reconoció la plaza donde se realizaban las batallas como símbolo del esfuerzo y compromiso de los raperos underground, quienes trabajaban sin fines comerciales.
El Quinto Escalon
El Quinto Escalón fue una competencia de freestyle fundada en marzo de 2012 por Alejo en el Parque Rivadavia, Buenos Aires, llamada así por los cinco escalones de la escalinata donde se realizaba. Inicialmente participaban amigos y algunos futuros destacados como Midel, Underdann y Klave. Con inscripción libre y gratuita, se convirtió en la competencia de plazas más concurrida de Argentina, alcanzando su auge en 2016. Su última temporada fue en 2017, cerrando con un evento final en el Microestadio Malvinas Argentinas, donde Dtoke resultó ganador. El evento contó con la presencia de competidores internacionales y destacados freestylers de Buenos Aires y otras provincias.